Nuestras marcas
Bajo la enseña de Pierre Fabre florece un gran número de marcas emblemáticas. Cada una de ellas tiene usos muy precisos, pero todas comparten el mismo objetivo: cuidar de las personas en lo que tienen de único para ayudarlas a vivir mejor.
La oncología: una prioridad del grupo Pierre Fabre
Pioneros en oncología, Pierre Fabre ha hecho actualmente de ella un eje prioritario de su investigación y se compromete mundialmente en la lucha contra el cáncer.
De la salud a la belleza
La salud es un estado de bienestar físico y psíquico completo, que no sólo se resume a la ausencia de enfermedad. La filosofía de Pierre Fabre, forjada a lo largo de toda su práctica farmacéutica, fue siempre considerar salud y belleza como un todo indisociable que exige el mismo enfoque ético y científico.
A este respecto, el farmacéutico tarnés decía «Trabajamos por la salud, la vida, la belleza, esa es la nobleza de nuestra profesión, que es, a mi parecer, una de las más apasionantes. No obstante, hay que hacerlo con mucha modestia y con el sentido moral que corresponde a la ética de la farmacia. Es bonito poner a punto un medicamento para curar a un enfermo o atenuar sus dolores, es gratificante
poder contribuir de forma seria a la puesta en valor de una cara o de un cuerpo». 50 años más tarde, el reto se ha cumplido.
Tratar el cáncer
Desde el lanzamiento de una quimioterapia procedente de la vinca de Madagascar a finales de la década de 1980, pasando por la puesta a punto de la forma ‘’oral’’ de este tratamiento para permitir su administración en el domicilio del paciente, y recientemente el desarrollo de una nueva terapia dirigida destinada a las personas afectadas por un melanoma avanzado… La oncología constituye una prioridad fundamental para el grupo Pierre Fabre.
Tratar las enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas son afecciones de larga duración, evolutivas, que pueden generar discapacidades, e incluso complicaciones graves. El grupo Pierre Fabre ofrece medicamentos que permiten mejorar la vida de los pacientes en diversos ámbitos terapéuticos: urología, diabetes, afecciones respiratorias crónicas y alergias.
La práctica de una actividad deportiva adecuada es reconocida actualmente por el cuerpo médico como una parte integral del tratamiento de estas patologías. En Pierre Fabre estamos convencidos de ello desde hace muchos años y participamos activamente en su generalización. Así, ponemos a disposición de los pacientes y de sus médicos el dispositivo digital FeelCaps. Objetivo: promover una actividad física adaptada al estado de salud del paciente para ayudarle a detener o estabilizar la enfermedad.
Nuestra empresa nació gracias a las plantas y la naturaleza sigue siendo día tras día nuestra principal fuente de inspiración, por eso protegerla es un deber.
Actualmente, en torno al 40 % de nuestro volumen de negocio depende de recursos procedentes de la valorización del mundo vegetal. En los productos del grupo se utilizan más de 240 plantas.
Estamos convencidos de que la naturaleza constituye aún un fabuloso campo de exploración y en ella es donde encontraremos los medicamentos y los cuidados del futuro.Así pues, si la naturaleza no pertenece a nadie, nos corresponde a todos cuidarla. Utilizarla adecuadamente, permitiéndole regenerarse, poner todos los medios para proteger las especies amenazadas, hacer descubrir el genio vegetal y transmitir la pasión de las plantas a las generaciones más jóvenes.
A través de diversas iniciativas llevadas a cabo desde la creación de la empresa, nos comprometemos a poner en práctica, día tras día, el significado del enfoque de la Misión Verde Pierre Fabre.
Conservatorios y jardines botánicos
En 2001, el Grupo abrió su primer conservatorio botánico en Soual, en el Tarn. El segundo conservatorio nacería unos años más tarde en Ranopiso, en el sur de Madagascar, zona en la que el 90 % de las especies vegetales son endémicas. Estos lugares de investigación, de salvaguarda y de conservación cobijan cerca de 1000 especies, de las cuales más de 300 están amenazadas. Estos centros contribuyen al conocimiento del Grupo y de sus investigadores sobre la diversidad botánica. Pensamos que la conservación de las especies amenazadas es un combate de ha de librarse a nivel colectivo, por eso mantenemos estrechas colaboraciones con numerosas instituciones francesas e internacionales: Conservatorio Botánico Nacional de Brest, Jardín Botánico Real de Sídney, Jardín Botánico de Buenos Aires, Jardín Botánico de Pekín o también Botanic Gardens Conservation International.
Para desarrollar estas relaciones internacionales, el conservatorio de Soual se apoya especialmente en su certificación CITES (Convenio sobre el comercio internacional de especies de fauna y de flora salvaje amenazadas de extinción), procedimiento que facilita los intercambios entre científicos e instituciones científicas comprometidos en acciones de investigación, conservación y preservación de la diversidad vegetal. Pioneros en este proceso, fuimos el 1.er organismo francés privado que obtuvo dicha certificación en julio de 2010.
Fiel a la tradición botánica, el conservatorio de Soual ha reunido en el transcurso de los años un herbario de casi 9000 planchas. Para hacer accesible al mayor número de personas esta fuente de conocimiento, hemos iniciado un proceso de digitalización, y nuestro herbario está ya disponible en línea.
El 1 de abril de 2020, la Comisión Europea (CE) añadió la colección de muestras de plantas de Pierre Fabre al Registro Europeo de Colecciones. Hasta la fecha, sólo tres colecciones han sido registradas por la Comisión Europea.
Klorane Botanical Foundation, la botánica en acción.
Acciones concretas en más de 20 países para devolver a las plantas el lugar que se merecen en nuestras vidas
Abejas como vecinas
Está más que demostrado que las abejas son un eslabón esencial de la biodiversidad. El fenómeno de la mortalidad de esta especie está identificado desde hace muchos años, pero no queremos considerar esta situación como una fatalidad. Queremos actuar a la altura de nuestros medios. De este modo, varios de nuestros emplazamientos en el Tarn y la Haute-Garonne acogen unas cincuenta colmenas y más de 1 millón de abejas, y nuestros colaboradores participan regularmente en talleres de sensibilización en la importancia de la biodiversidad y de formación en la apicultura.
Protege tu piel, respeta el océano.
Nuestra marca Eau Thermale Avène se compromete a protegerle lo mejor posible contra el sol con la voluntad de minimizar el impacto de sus cuidados solares sobre el medio ambiente. En primer lugar, a través de una carta de formulación exigente (selección rigurosa de solo 4 filtros solares en concentraciones reducidas, amplia protección UVA-UVB, muy alta protección del ADN, optimización de la biodegradabilidad de las fórmulas,…). También gracias a una cooperación a largo plazo con PUR Projet, que tiene como objetivo regenerar los ecosistemas marinos en Indonesia implicando a las comunidades locales.
Replantar árboles en todos los lugares del mundo.
A través de múltiples programas puestos en marcha desde hace más de 10 años, Pierre Fabre contribuye a replantar árboles en todos los rincones del mundo. ¡Ya llevamos casi 230 000!
Cabe destacar Madagascar, donde hemos plantado casi 100 000 árboles desde 2014 para compensar nuestra huella de carbono vinculada a la producción anual de los tratamientos anticancerosos Navelbine y Javlor. Un proyecto certificado como «Reforestación solidaria» por Ecocert.
Y la lista de proyectos es larga: plantaciones de argán en Marruecos con la Fundación Mohamed VI, datileros del desierto en Senegal dentro del marco del proyecto de la Gran Muralla Verde, acacias en Mali con el proyecto Zanbal, olivos en Grecia y en Italia…
Tierras refugio para las aves
Proyecto pionero una vez más, el grupo Pierre Fabre es la primera empresa que colabora con la LPO (Liga de Protección de las Aves) en el Tarn. En 2015, firmamos dos convenios: uno para nuestra planta de Avène (Hérault) y otro para Terre d’Avoine, en Puylaurens (Tarn). Después de las tareas de inventario y la propuesta de un plan de gestión de estos emplazamientos, nuestras marcas Eau Thermale Avène y A-Derma se comprometieron a ayudar en el mantenimiento y desarrollo de la fauna y la flora en estos lugares para convertir estos entornos de verdor en auténticos refugios para las aves.
¡Una excelente prueba más de que la actividad económica y el respeto de la naturaleza no son incompatibles!
Inventarios de biodiversidad
Nuestras plantas de producción son objeto de inventarios periódicos de su fauna y flora para medir nuestro impacto local. De este modo, se han podido poner de manifiesto bonitas sorpresas: aves que se benefician de un estatus de protección a nivel nacional y que anidan al lado de nuestra planta de producción dermocosmética, o también la identificación en el emplazamiento de Terre d’Avoine de la nigella de Francia (Nigella gallica), una especie considerada como desaparecida al principio de la década de 1980.
¡Esto nos anima en la continuación de las prácticas industriales y agrícolas que utilizamos desde hace muchos años!